FACTURA ELECTRÓNICA EN COLOMBIA



FACTURA ELECTRÓNICA EN COLOMBIA


Compiladores:

ESCOBAR HERRERA, Sandra Patricia
ESPINOSA VASQUEZ, Viviana Janneth
FLOREZ JURADO, Víctor Camilo
GARCÍA MONCAYO, Leonel Germán

Semestre:
DERECHO 10 – E

Presentado al Docente:
Ing. ORLANDO ANDRÉS MENÉSES OBANDO
  


INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA CESMAG
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS
PROGRAMA DE DERECHO
2017


========================================================================
INTRODUCCIÓN

“CAMBIO TECNOLÓGICO O CAMBIO TEMPORAL”

Los avances tecnológicos que han desatado las revoluciones industriales en la vida humana, han representado en estas últimas décadas el llamado CAMBIO TECNOLÓGICO o comúnmente conocido como CAMBIO TEMPORAL, donde se hace referencia al desarrollo y la incorporación de las NUEVAS TECNOLOGÍAS en el ámbito humano, desde su intimidad, hasta la globalización. Dicha explosión permite la unión entre la información y la tecnología y es lo que está dando forma a una nueva sociedad. 
En el último cuarto de siglo una revolución tecnológica, centrada en torno a la información, ha transformado nuestra forma de pensar, de producir, de consumir, de comerciar, de gestionar, de comunicar, de vivir, de morir, de hacer la guerra y de hacer el amor." [1]

Lo anterior obligar a evaluar nuestra habilidad como personas para resolver necesidades políticas, familiares, sociales, económicas, de la vida diaria, comerciales, médicas, etc., tanto así, que estas tecnologías se han convertido en procesos temporales y más aún acumulativos que exigen una solución pronta e inmediata.

Uno de esas necesidades de grupo, y que referencia la vida humana desde nuestros orígenes como seres humanos, es la relación comercial, y que para la actualidad ya no conoce barreras ni límites, y que poco a poco se ha convertido en un proceso casi intangible, como un ejemplo: ingreso a la internet en alguna página de ventas, en cualquier lugar del mundo, y compro un artículo cualquiera, paso seguido, habré ejecutado una compra virtual, sin intermediarios, sin papeles físicos, sin facturas en papel, etc. Todo lo anterior desde mi dispositivo móvil, laptop, notebook, tablet, o cualquier tipo de equipo electrónico. Y es a partir de este ejemplo tan sencillo, que abordamos nuestro tema sobre la FACTURA ELECTRÓNICA y cuya incorporación obligada en la vida cotidiana ha generado la necesidad de adherir conceptos a las nuevas reglamentaciones jurídicas para que regulen estos cambios.

Traemos una frase del Profesor al Dr.Govindan Parayil Ph.D MA MS (Profesor y Miembro activo de la AMERICAN UNIVERSITY OF SOVEREIGN NATIONS):
La Tecnología encarna conocimiento, y que todas las tecnologías son formas de realización de algún tipo de conocimiento humano.[2]

======================================================================== FACTURA ELECTRÓNICA.

Concepto: “La facturación electrónica es el documento que soporta transacciones de venta de bienes y/o servicios, que para efectos fiscales debe ser expedida, entregada, aceptada y conservada por y en medios formatos electrónicos, a través de un proceso de facturación que utilice procedimientos y tecnología de información, en forma directiva o a través de terceros, que garantice su autenticidad e integridad desde su expedición y durante todo el tiempo de su conservación, de conformidad con lo establecido en el decreto, incluidos los documentos que la afectan como son las notas de crédito.”[3]

======================================================================== COMPARATIVO ENTRE FACTURA FÍSICA Y DIGITAL.

En su forma física, la Factura es un documento que puede: 
                                   EXPEDIRSE, ACEPTARSE y ARCHIVARSE.


========================================================================MARCO NORMATIVO DE LA FACTURACIÓN ELECTRÓNICA.

Ø El artículo 616 – 1 del Estatuto Tributario – la Factura Electrónica es equivalente a la Factura de Venta.

Ø El artículo 26 de la Ley 962 de 2005 la Factura Electrónica podrá: EXPEDIRSE, ACEPTARSE, ARCHIVARSE usando cualquier tipo de tecnología disponible, garantizando la autenticidad e integridad desde su expedición y durante todo el tiempo de conservación, aplicando el Principio de Neutralidad Tecnológica.

     "Principio de Neutralidad Tecnológica: Es la libertad que tienen los proveedores de redes y servicios de usar las tecnologías para la prestación de todos los servicios sin restricción distinta a las posibles interferencias perjudiciales y el uso eficiente de los recursos escasos." [4]

Ø Artículo 511, 615 del Estatuto Tributario – obligados a expedir y entregar factura o documento equivalente.

Ø Artículo 617 E.T.: Requisitos de la factura para efectos tributarios.

Ø Artículo 618 E.T.: La factura o documento equivalente, exigible por los adquirentes.

Ø Artículo 684 – 2 E.T.: La DIAN puede prescribir sistemas técnicos de control a determinados contribuyentes o sectores.

=======================================================================
VENTAJAS DE LA FACTURA ELECTRÓNICA

Se destaca de manera directa la eficiencia económica de este proceso, además tenemos:

Ø La disminución de costos: NO uso de papel, y por tanto el NO almacenamiento físico de archivos.

Ø Facilidad de realizar transacciones: ejemplo en el Nuevo Código Aduanero colombiano[5] el pago electrónico es obligatorio, desaduanamiento abreviado, etc.

Ø En materia de reembarque de mercancías, se requerirá un registro electrónico dado que hoy NO corresponde a un régimen de exportación, cuando la mercancía se encuentre en un depósito del lugar de arribo se tendrá la Factura Electrónica como respaldo y garantía.

Ø En materia de fiscalización aduanera: La Factura Electrónica de Venta en Colombia es un documento que ampara la mercancía extranjera adquirida por el consumidor final.

Ø Competitividad de las empresas: mejora los procesos de negocios. Ejemplo: pago en línea de los buques desde altamar a puerto.

Ø Trazabilidad: rápido desarrollo de procesos y seguridad de los mismos en las empresas. Ejemplo: nuevo servicio del Grupo Aval: “AVAL PAY MANILLA”, con la cual puedes realizar transacciones de pago sin usar tarjetas.[6]
  
======================================================================MODELO VIGENTE DE FACTURA ELECTRÓNICA EN COLOMBIA

[7]
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


 [8]
Imágenes presentación DIAN – 2017 MINHACIENDA: Socialización nuevo formato Factura Electrónica; “Impulso y masificación de la Factura Electrónica en Colombia.pdf”

========================================================================ESENCIA ELECTRÓNICA DE LA FACTURA

VÍDEO: ¿Qué es la Factura Electrónica? [9]

VÍDEO: ENTIDAD CERTIFICADA POR DIAN. [10]
CERTICAMARA



========================================================================    PROYECCIONES A FUTURO DEL USO DE LA FACTURACIÓN ELECTRÓNICA
(Imágenes referenciadas en Bibliografía. Derechos de Autor)

1. Aval Pay Manilla [11]
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 2. Pago Celular - Datáfono [12]
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
3. Pagos con Código QR [13]
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 
4. Foto Multa - Factura Electrónica [14]
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 
5. Pago Electrónico desde Celular [15]
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 
6. Pago Servicio Electrónico [16]
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 7. Peaje Electrónico [17]

========================================================================                                                                  BIBLIOGRAFÍA

1.  Sociedad, estado y tecnología: ¿Qué pasa hoy con nuestras sociedades?, Revista de Sociología, 2003. Disponible en página web:

2.  Govindan Parayil, Ph.D MA MS Miembro de la AMERICAN UNIVERSITY OF SOVEREIGN NATIONS. Revista Jurídica Universidad de México. “Dimensiones Sociales del Cambio Tecnológico.” Página 4 de 14. Formato Digital PDF/A.

3.  Concepto factura Electrónica:

4.  PRINCIPIO DE NEUTRALIDAD TECNOLÓGICA. Disponible en:

http://www.mintic.gov.co/portal/604/w3-article-6515.html. Consultada 31 mayo 2017. H: 21:55.


5.  Estatuto Aduanero de Colombia: Decreto 390 de 2016 MinHacienda. Disponible en:

6.  AVAL PAY MANILLA: manilla prepago y recargable. Pago sin tarjetas. Disponible en: https://www.avvillas.com.co/wps/portal/avvillas/banco/dejate-sorprender/manilla-de-pago-aval-pay/  Consultada 01 JUNIO 2017

7.  Imagen manilla AVAL PAY MANILLA. Disponible en página:

8. Imágenes presentación DIAN – 2017 MINHACIENDA: Socialización nuevo formato Factura Electrónica; “Impulso y masificación de la Factura Electrónica en Colombia.pdf

 

9.  VÍDEO 1: ¿Qué es la Factura Electrónica?  Disponible en página web:


10. VÍDEO 2: CERTICAMARA. Disponible en:

11. AVAL PAY MANILLA. Disponible en página web:

12. PAGO CELULAR – DATAFONO. Disponible en página web:

13. PAGOS CON CÓDIGO QR. Disponible en página web:

14. FOTO MULTA - FACTURA ELECTRÓNICA. Disponible en página web:

15. PAGO ELECTRÓNICO DESDE CELULAR. Disponible en página web:

16. PSE - PAGO SERVICIO ELECTRÓNICO. Disponible en página web:

17. PEAJE ELECTRÓNICO. Disponible en página web:
 =======================================================================Todos los Derechos de Propiedad Intelectual han sido citados y
 protegidos en la elaboración de esta compilación académica. No existe ningún interés económico.


Comentarios